miércoles, 21 de febrero de 2018


                                                                                                 
PROYECTO FORMATIVO
Título: “PROYECTO  DE  VIDA”

Competencia Genérica:
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Atributo:
–– Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
Transversalidad Horizontal:
Inglés.- Emisión, interpretación y escucha de mensajes en otra lengua
Contribuye en la elaboración de un plan tomando en cuenta la administración estratégica.  Detecta las oportunidades de negocio a través de la aplicación de la administración estratégica
Ética.- Aprende a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales y a promover opciones alternativas frente a problemáticas actuales
Matemáticas.- Utiliza lenguaje simbólico y variacional para el desarrollo del plano arquitectónico, eléctrico de la clínica.
Biología.- Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.
Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. Crear aplicaciones en lenguaje de programación JAVA que permitan dar calculo a los niveles de nutrición.
Diseña y administra bases de datos avanzadas.- Diseñar y establecer controles de registro de los pacientes cuya base de datos se actualizará, diseñará e implementará de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la clínica.
Realiza mantenimiento preventivo. - Mantener en óptimas condiciones la red hardware, software y consumibles
Realiza mantenimiento correctivo.- Corregir las posibles fallas de sistemas o hardware que se presenten durante el tiempo de operación del equipo.
Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo.- Ofrecer servicios de seguridad informática apegados a procedimientos en equipos de cómputo y necesidades del cliente.

Duración: 16 Semanas
Problema: En la actualidad los jóvenes no tienen una cultura adecuada de alimentación, lo que está generando problemas de salud como cáncer y diabetes, por lo que resulta fundamental tomar acciones de prevención para el tratamiento de las mismas
Producto:
Creación de una Asociación Civil de apoyo a la comunidad de Coacalco. Denominado:
 “Centro de apoyo nutricional para la prevención de cáncer y diabetes”
Fases:
Actividades:
Recursos:
DINAMIZACIÓN  (Inicio)
-Realizar Diagnóstico
- Reporte Escrito.
Los alumnos llevarán a cabo una  investigación  haciendo un análisis sobre los factores que afectan la salud de la comunidad  (considerando aspectos como: familiar, social, intelectual, religioso, etc.).
Solicitar a los alumnos un informe escrito de los resultados de su  investigación y análisis.
-Computadora.
-Hojas blancas.
-Material de papelería.
-INTERNET
OPERACIÓN   (Desarrollo)
-Planeación.
-Elaboración de su proyecto.

Los alumnos llevarán a cabo la planeación de su proyecto, respetando los lineamientos en cada asignatura, generando autoconsciencia que le permita conocerse así mismo, respeto por la vida y apoyo a la comunidad.
-Material de papelería.
-Computadora.
-Hojas blancas.
-

COMUNICACIÓN   (Conclusión)
-Presentación.
-Entrega.
Los alumnos presentaran el proyecto a la comunidad tanto estudiantil como externa, ofreciendo los productos elaborados.
.
-Material de papelería.
-Computadora.
-Hojas blancas.
.


EVALUACIÓN:  

Se evaluará mediante rúbrica para proyecto formativo.

EVIDENCIA: Los alumnos llevarán a cabo la presentación de su proyecto en la biblioteca del plantel.

NIVEL DE DESEMPEÑO: Resolutivo.





















                                                                   

martes, 20 de febrero de 2018

Lista de Cotejo


CECyTEM 2004gem_hztl    LISTA  DE  COTEJO PARA LA  ASIGNATURA ECOLOGÍA
CORRESPONDIENTE AL CUARTO SEMESTRE
PRIMER PARCIAL
NOMBRE DEL PROFESOR (A): ______________________________________________________
NOMBRE:

No DE LISTA:
GRUPO:

Evidencias
Valor: 20 %
Evaluación
Tipo de evaluación
Observaciones
y firma
D
F
S
A
H
C

Examen diagnóstico.
X






Mapa mental sobre las aplicaciones de la ecología.

X


X


Cuadro sinóptico con las ciencias auxiliares de la ecología.

X


X


Mapa conceptual describiendo las ramas de la ecología.

X


X


Investigación de los factores bióticos y abióticos.

X


X


Representación gráfica de los factores abióticos y bióticos.

X


X


Resumen del tema población.

X


X


Cuadro sinóptico con las características de una población.

X


X


Representación gráfica de una población, en donde identifiquen los componentes de la misma.

X


X


Resumen del tema comunidad.

X


X


Cuadro sinóptico con los atributos de una comunidad

X


X


Representación gráfica de una comunidad, en donde identifiquen los atributos de la misma.

X


X


Investigación del tema sucesión ecológica (primaria y secundaria).

X


X


Mapa conceptual sobre el tema “sucesión ecológica”.

X


X


Si las actividades programadas en esta lista de cotejo no son entregadas en las fechas indicadas, no se firmarán y se marcarán como “No cumplió” la actividad. En caso de que el alumno llegara a no cumplir con al menos con el 70% de las actividades de la lista, no será tomada para evaluación la coevaluación. Esta lista de cotejo debe ser pegada cuando las actividades de la secuencia se hayan cumplido y antes de ser autorizada por el profesor. No se asentará en lista el total de evaluación si la hoja no es firmada por el padre o tutor cuando ya se encuentre completamente llena.
D= diagnostica.                                                A= autoevaluación.
F= formativa.                                                   H= heteroevaluación.
S= sumativa.                                                   C= coevaluación.

________________________________ Nombre y Firma del Padre o Tutor

 
________________________________ Firma del Alumno
 

________________________________    Autoriza
Docente